REGISTRE Y PUBLIQUE SU RUTA EN LAS REVISTAS DE MONTAÑA MAS IMPORTANTES DEL MUNDO.
En esta sección, se puede encontrar las actividades de montaña más notables de cada temporada de montaña en los andes de PERÚ, que al mismo tiempo son publicados en revistas on line como Barrabes.com de España o escritas como como el AMERICAN ALPINE JOURNAL (USA), donde tenemos la corresponsalía correspondiente Todos los registros de rutas nuevas y/o repeticiones de alto nivel son verificados antes de su publicación. Si usted conoce o es protagonista de una ruta nueva o repetición notable en las montañas de Perú, por favor póngase en contacto con nosotros para realizar el respectivo registro de ascenso, verificación y publicar la noticia. RESUMEN DE TEMPORADA 2014 – ANDES PERUANOS
Dos vías nuevas nominadas a los Piolets d'Or 2015 en la cordillera de Huayhuash, cimas en montañas de alta dificultad en la Cordillera Blanca y Huayhuash que no habían sido holladas desde hace mucho tiempo e intensa actividad aperturista en las montañas de Cusco es lo que ha dejado el año 2014 en los Andes de Perú. La presente crónica reporta algunas de las actividades deportivas más importantes en la pasada temporada andina. CORDILLERA DE HUAYHUASH Nueva ruta de alto nivel para un equipo francés: M7, WI6 a más de 6.000m Muchos montañistas de alto nivel coinciden en que las mejores fechas para acometer ascensos de alta dificultad es apenas terminan las lluvias o al menos disminuyen un poco; es así que los Franceses Frédéric Degoulet, Benjamin Guigonnet, Hélias Millerioux y Robin Revest ( 2 de ellos con una ruta nueva a la sur del Aconcagua ), se dirigen durante los primeros días del mes de Mayo a la cordillera de Huayhuash y tras una escalada limpia y al límite, logran alcanzar la cumbre del Siulá chico el 16 de Mayo del 2014. Realizan un primer vivac a 5800 m.,el segundo día resuelven el crux de la escalada, un diedro de 50 m. con hielo muy malo y vertical (M6+) y alcanzan los 5980 m. El tercer día comienza a las 3 am: 55 m. M6, WI5 + R. Buscan un buen vivac a 6170 m. El 19 de mayo inician el ascenso a las 5am., M6, WI6 sobre 6 mil metros hasta alcanzar las pendientes finales con mucha acumulación de nieve que les conducen a la cima del Siulá chico, los alpinistas bautizan la línea“Buscando el vacío, 900 m, M7, grado 6, R “. La ruta es nominada en la lista preliminar del Piolet de Oro. 3 rutas para los italianos Carlo Cossi y Davide Cassol A finales del mismo mes, los Italianos Carlo Cossi y Davide Cassol se dirijen a la zona de Cutatambo (4330 m.) entras las lagunas Sarapococha y Cutatambo, la misma zona del grupo Francés del Siulá chico desde donde realizan 3 ascensiones, la primera de ellas, "Laurapaq", es una ruta de roca que sube por la cara noroeste de la Jurauraju 5330. Cossi comenta que la roca es verdaderamente hermosa con las características de la mejor piedra caliza. La dificultad es graduada en V+ como máximo. La segunda ruta, "La Siesta del Bodacious" se hace en hielo y atraviesa a la cara sur oeste del Jurau (5674 m.). La vía es una línea recta a la izquierda de la cumbre por una arista muy afilada hasta 80 metros antes de la cumbre de donde observan el lado oriental de la montaña y deciden iniciar el descenso. La ruta completa 600 m, WI4+ M4 es nominada en la lista prelimimar de los Piolets d'Or. Bajo la cumbre del Jurau, Carlo Cossi, Davide Cassol. Foto: Carlo CossiLa tercera ruta es dedicada a su cocinero y bautizan la línea "La Zuppa di Pio", en el Jurauraju (5330 m.) Jurauraju. Buena roca caliza con dificultades (IV + max). Finalmete los Italianos intentan una vía por la cara sur del Yerupajá sur (6515 m.), pero las condiciones de la nieve a 90 º y las sucesivas caídas de unos de ellos hacen que desistan de este intento y retornan a Huaraz tras 26 días en la montaña. Otra gran ruta para una cordada italiana En Junio los Italianos Saro Costa, Luca Vallata y Tito Arosio, instalan su campamento en la misma zona que los grupos anteriores. Tras un intento cara sureste del Tsacra Grande (5,774m) que acabó a 150 metros de la cumbre, se dirijen para intentar una nueva ruta en la cara oeste del Quesillo (5,600m). Durante dos días, subieron la pared a través de unas rampas peligrosas de nieve. Hielo y roca: El Malefico Sefkow (800 m, ED2 AI5, M5 + A1). El equipo no alcanzó la verdadera cumbre debido a la peligrosidad de las cornisas (Idem que el grupo Italiano en el Jurau). Nathan Heald y Luis Crispín, gran actividad de nuevo Aunque no se sabe a ciencia cierta si la ruta seguida por Nathan Heald (Usa-Cusco) y Luis Crispín (Perú) en la cara oeste del Yerupajá tiene alguna variante de anteriores vías, resulta bastante destacable el asenso realizado por ambos el 11 de septiembre, a travesando zonas de seracs, hielo duro y puentes colgantes de hielo para recorrer la arista somital que no había visto a ningún montañista desde hace 11 años, añadiendo a esto la dificultad de la ruta (ED/ED+) y las condicinoes de la pared (1200 m.) todo un logro deportivo sin lugar a dudas. Días antes escalaron el Rasac junto a Duncan McDaniel (Usa). Ruta al Yerupajá. Foto: Nathan Heald CORDILLERA URUBAMBA – CUSCO Nueva ruta para cordada alemana Los alemanes Phillip Moser y Chris Romeike inician su ascenso al nevado Chicón en el valle de Urubamba desde Munaychay (3300 m.) Desde allí llevan sus equipos en 2 jornadas hasta el campo morrena (4900 m.) y tras un día de descanso inician la escalada del pico central a través de un canal que alcanza casi la cumbre. Los alpinistas deciden este itinerario por estar en sombra casi todo el día evitando caída de rocas y buenas condiciones de hielo. Tras escalar rampas de nieve fácil, superan 400 metros de escalada en hielo vertical y alcanzan la cima central, desde allí las condiciones cambian por lo frágil de las protecciones y mala roca. Aún así, alcanzan, a las 19:30 hs a la cumbre central, 5490 m. Tras un vivac cerca de la cima, la mañana siguiente alcanzan la cima norte desde donde inician el descenso no si antes alcanzar la cima sur, enlazando 3 cimas de esta montaña más una línea nueva que bautizan “Via del Corazon “ (550m, TD +, M5 +, V) CORDILLERA BLANCA Grupo austriaco Intensa actividad se ha llevado a cabo en la siempre concurrida cordillera Blanca, a pesar de la polémica reglamentación que exige contratar guías de montaña y/o agencias de viaje para su ingreso (única en el mundo) se han realizado importantes actividades, como la de los alpinistas Austríacos Roli Striemitzer, Peter Ehrengruber, Alexander Lechner, Bernhard Bliemsrieder y Stefan Brunner, quienes luego de ascender montañas como Artesonraju como “aclimatación” no sin antes escalar en la espléndida zona de Hatunmchay, donde estuvo además Ueli Steck, logran objetivos de alto nivel como la esfinge de Parón, cara oeste del Churup (ED+) y la siempre complicada y poco escalada Cayesh (5721 m.) , en la quebrada del mismo nombre, vía que coincide en parte con la ruta Alemana, realizando, según nos comentó Brunner, algunas variantes en la pared. Antes estuvieron en la cordillera de Huayhuash escalando el nevado Rasac y haciendo un intento a la cara oeste del Jirishanca, cuyo caótico glaciar les impidió el paso. Grupo ecuatoriano, con Iván Vallejo a la cabeza El grupo Somos Ecuador encabezado por el ochomilista Ivan Vallejo ( 14 montañas de ocho mil metros sin O2) , estuvo en Huaraz durante el mes de Julio junto a sus compatriotas Carla Perez, Rafael Cáceres, Nicolás Navarrete y Esteban Mena, quienes realizan una variante en la cara sur del nevado Ocshapalca , 5888 m. quedándose a 150 metros de la cumbre. Antes de este intento, el grupo se dirigió a la quebrada Rurec, paraiso del big wall en la cordillera Blanca donde escalaron el Quilluhirca , por una variante de 250 metros al inicio de la ruta “ El sueño de los Excluidos ( Mayo 2011 ). Alcanzan la arista sur este desde donde siguen la ruta Italina hasta la cumbre ( El equipo italiano no alcanzó la cima ) La escalada comenzó el 15 de Julio, 2 días antes realizaron porteos hasta la base de la pared para llevar su material a utilizar durante la escalada. Tardaron 3 días en abrir la variante hasta el vivac al pie de la arista que se une a la vía Italiana desde donde el día 4 alcanzaron la cima. Las dificulades en la variante (información de los aperturistas ) son: 5 largos, 5.11d; la escalada es mayormente en placa tratando de conectar sistemas de fisuras, el crux se encuentra después del diedro en el primer largo. Dejaron 5 bolts en los largos , 4 bolts en estaciones y equiparon una linea de rapel directa (4 rapeles, bolts y clavos) desde el punto en donde la arista SE comienza. En la arista encontraron dificultades entre 5.5 y 5.10+ en los +/- 500 m de desnivel que cubrieron de arista. El mismo grupo escala en Agosto el monte Kyzyl Asker (5842 m.), en China por una variante nueva. INTENSA ACTIVIDAD EN LAS MONTAÑAS DE CUSCO Muchas ascensiones, Nathan Heald, Luis Crispín y Edwin Sotelo de nuevo protagonistas Una de las zonas con un potencial muy importante en cuanto a montaña se refiere, es sin lugar a dudas las cordilleras Vilcanota, Vilcabamba, Urubamba en la zona del Cusco, montañas visitadas en los años 60 y 70 por alpinistas de la talla del Francés Lionel Terray. Nathan Heald (USA), montañista que ha empezado a escalar rutas nuevas en esa zona acompañado muchas veces de Luis Crispín (Pacchanta-Cusco) y Edwin Sotelo (Mollepata Cusco ), están haciendo elevar el nivel del montañismo en la zona de Cusco. Este es un resumen de las actividades realizadas en este sector durante la temporada 2014. Es importante señalar que existen muy pocos registros de ascenso de estas montañas, por lo que muchas de sus caras e incluso picos centrales continúan inescalables, al menos algunas ya dejaron de serlo. El 10 de abril escala la cara Sur Oeste del Nevado Sahuasiray ( Cordillera Urubamba) Junto a Erich Nordt salen a las 2 am. De su campo alto (5300 m.) alcanzando a las 5 30 am la base de las cumbre norte y sur (5500 m.) donde Nordth espera el ascenso de Heald quien alzanza la cima en solo superando inclinaciones de hasta 70 º . La altura de esta montaña no es clara según Heald, ofrecen desde 5721 hasta 5818 m. Sigue siendo una zona poco explorada. Luego de un intento de escalada al nevado Salkantay (cara noroeste). Nathan Heald, acompañado de Michael Hauss (USA) y Macario Crispín ( Hermano de Luis Crispín ( Salkantay, Yerupajá, entre otros ) se dirigen el 8 de Julio hacia la arista Noreste del Nevado Humantay (5403 m. según GPS de uno de ellos ) El grupo portea todo su material hasta la arista noreste de la montaña donde acampan bajo el glaciar. Inician el ascenso por una cornisa que recorre la cara norte de la montaña a la 1 de la mañana. Encuentran zonas de hielo y roca 70 - 80°, 5.7. Alcanzando la cima en el Nevado Humantay. Foto: Nathan HealdEl 22 de octubre, Heald junto a Alex Trudel (Canadá) Luis Crispín y Edwin Sotelo, se dirigen al cerro Jatunjasa oeste (5350 m.) en la cordillera Vilcabamba hacia su cara oeste, donde montan su campo base (4700 m.) Al día siguiente salen a las 2 15 am y luego de atravesar una zona de rocas alcanzan la cresta sur oeste. Head lidera la escalada y realiza una travesía expuesta y con peligro de caída de rocas hacia la cara sur. El grupo luego escala en ensamble sobre el glaciar hasta unir las aristas sur oeste y sur este, de donde alcanzan la cima a las 6 15 de la mañana. Arista sur oeste, “AD/D”. En septiembre, Heald, regresa al nevado Colque Cruz (6102 m.) luego de 2 intentos, esta vez junto a Luis Crispín y Edwin Sotelo (quien en enero del 2015 escala el cerro San Lorenzo o monte Cochrane en la Patagonia Chilena (3706 m.) junto al montañista Brasileño Waldemar Niclevicz, siendo el primer peruano en esta montaña, la segunda más alta de la Patagonia). Luego de alcanzar su campo morrena, inician el ascenso a las 11 30 pm del 24 de septiembre atravesando grietas. Al llegar a la pared, Crispín, quien tenía una lesión luego de un rapel al bajar de la cumbre del Yerupajá una semana antes, decide regresar al campo morrena. Sotelo y Heald continúan por la pared de hielo hasta 70 º, realizando parte de la escalada (300 m., 60 º ) en ensamble. La ruta traviesa la cara sur de la montaña (500 m., D ). Sergio Ramírez Carrascal NUESTRAMONTAÑA Conversaciones personales y fuente de información: Frédéric Degoulet, Phillip Mosser, Stefan Brunner, Iván Vallejo, Esteban Mena, Nathan Heald, excepto informe y fotos ruta Juaru y Quesillo (fuente: planetmountain.com) Ver informe en Barrabes.com : http://www.barrabes.com/actualidad/noticias/2-9463/resumen-pasada-temporada-cordillera-blanca.html |
REGISTRO DE NUEVAS RUTAS Y ESCALADAS NOTABLES EN PERÚ: - AÑO 2017 - AÑO 2016 - AÑO 2015 - AÑO 2014 - AÑO 2013 - AÑO 2012 - AÑO 2011 - AÑO 2010 - AÑO 2009 - AÑO 2008 - AÑO 2007 - AÑO 2006 - AÑO 2005 - AÑO 2004 - AÑO 2003 |
NUESTRA MONTAÑA - ORGANIZAMOS EXPERIENCIAS
Oficina principal : Jirón Enrique Ramírez Luna 609 - Huaraz - Ancash - Perú - Código postal 02001
WhatsApp +51992777742
[email protected] / [email protected]
Oficina principal : Jirón Enrique Ramírez Luna 609 - Huaraz - Ancash - Perú - Código postal 02001
WhatsApp +51992777742
[email protected] / [email protected]
© Nuestra Montaña 1998 - 2025