REGISTRE Y PUBLIQUE SU RUTA EN LAS REVISTAS DE MONTAÑA MAS IMPORTANTES DEL MUNDO.
En esta sección, se puede encontrar las actividades de montaña más notables de cada temporada de montaña en los andes de PERÚ, que al mismo tiempo son publicados en revistas on line como Barrabes.com de España o escritas como como el AMERICAN ALPINE JOURNAL (USA), donde tenemos la corresponsalía correspondiente Todos los registros de rutas nuevas y/o repeticiones de alto nivel son verificados antes de su publicación. Si usted conoce o es protagonista de una ruta nueva o repetición notable en las montañas de Perú, por favor póngase en contacto con nosotros para realizar el respectivo registro de ascenso, verificación y publicar la noticia. RESUMEN DE TEMPORADA 2017 – ANDES PERUANOS
No es ningún secreto que Perú posee un cantidad impresionante de cadenas montañosas que forman por supuesto las ya conocidas cordilleras Blanca y Huayhuash, sin embargo son casi desconocidas algunas importantes “cordilleras” ubicadas en las cercanías de Lima o Huancayo; que aunque no cuentan con la infraestructura que tiene Huaraz, en ellas aún se puede percibir el sentido real de las expediciones de antaño, sumándose a ello la cantidad impresionante de posibilidades de escalada y aperturistas en muchos flancos con dificultades de todo nivel y un número importante de nevados que conforman todos estos macizos poco explorados aún. El siguiente es un reporte de 3 ascensos en zonas remotas de los andes peruanos y por supuesto un importante ascenso en la cordillera Blanca y Huayhuash. CORDILLERA CENTRAL TUNSHU SUR 5420m Víctor Rímac es un guía de montaña local UIAGM quien se ha ganado ya un respetado lugar en el podio internacional de las grandes montañas, en Mayo de este año logra coronar la cumbre del Everest sin oxígeno suplementario, además fue testigo in situ del trágico final de su gran ídolo: Ueli Steck, participando además del rescate y con quien ya había coincidido en Perú hace algunos años cuando el suizo visitó la cordillera Blanca. Rímac cuenta en su haber 4 ochomiles, todos ellos sin el uso de oxígeno suplementario. Esta vez, junto a Greg Meyering y Susie Young ambos de USA ingresan a la espectacular Reserva paisajística Nor Yauyos-Cochas el 10 de Julio a través de la región Junín en Huancayo, alcanzando el poblado de Pachacayo con dirección al lago Azulcocha (4300 m.). Tras 5 días de aclimatación realizan una aproximación hasta el inicio del nevado Tunsho sur donde acampan a 4600 m. y permanecen 2 días más, el 17 de Julio inician el ataque a cima muy temprano, Meyering y Rimac ingresan a la pared a las 5 am. Ascendiendo rampas de 45 y 50 ° y unos 200 m. de escalada, tras esta zona encuentran una sector “entretenido”: mixto de hasta 70° que les lleva al hombro de la montaña, restándoles apenas 40 m. para la cumbre de donde deben retornar ya que tras comunicarse con casa, Rímac debe retornar cuando antes. Realizan rapeles por el lado oeste de la montaña, es decir realizan la retirada por otro valle, catalogando la escalada en D+/TD, 400 m.,6a CORDILLERA CENTRAL – NEVADO PACA 5500m Una “Realidad diferente” como se llama su vía, es la que pasaron los Argentinos Pablo Laumann y Nehuen Conterno en este magnífico y poco conocido nevado de los andes peruanos.Tras unas 3 semanas escalando y aclimatando en la cordillera Blanca, se dirigen a esta cordillera y ponen su objetivo en la cara sur del Paca, según sus propias investigaciones, no contaba con ninguna ruta registrada en esta vertiente. El 5 de agosto inician el ascenso habiendo subido antes al Tatajaico de 5400 m. para observar mejor la vía elegida en el Paca. La vía que eligieron transcurre siempre bajo una zona de seracs bajo la cumbre, haciendo la escalada más comprometida. Hasta la mitad de la ruta, unos 250 m. realizan el ascenso sin encordarse, encontrando desde ahí las primeras y reales dificultades, realizando la única reunión de toda la vía que en realidad resultó, según Laumann: un “seguro psicológico”. La calidad de la nieve era tan mala para las reuniones que el equipo obvia esto y empiezan un juego muy peligroso y personal de “no caer”. Literalmente nadan en nieve suelta en algunos sectores, empiezan otro juego de “todo vale”, gancheando, usando estaca para avanzar y todo lo que se podía, luego de 7hs y media salen al fin a la arista cimera a unos 20 m. de la cumbre que alcanza Conterno mientras Laumann ve con espanto que la nieve se derrumba bajo sus pies. El descenso lo realizan por la cara norte luego de 16 hs de actividad. La vía según los montañistas tiene 800 m. de desnivel y 500 m. de vía MD, M5. CORDILLERA DE PARIACADA (CENTRO OCCIDENTAL DE LOS ANDES PERUANOS) NEVADO PARIACACA SUR 5721 m. Marco Jurado, apenas regresado de la escuela de guías de montaña de Perú UIAGM, se ha encordado con Frank Huamán y Misael Mendoza, todos peruanos (Huancayo) para realizar un ascenso a esta montaña. El grupo sale de Huancayo ( Ciudad ubicada al este de Lima ) el 5 de agosto en dirección a Pachacayo y Moyobamba también en la reserva paisajística nor Yauyos cocha. Al día siguiente ya en aproximación, alcanzan los 5070 m, al costado de una pequeña laguna y frente a un “púlpito” de roca que representa al Apu ( Montaña ) Pariacaca justo bajo su cara este. Cabe señalar que este campo base, según señala Jurado, tiene una vista imponente de montañas en el mismo sector como Tunshu, Norma y Huaytapallana, todos superiores a 5 mil metros y con innumerables posibilidades de escalada. El 8 de Agosto inician el ascenso a las 6 30am alcanzando el glaciar, bordeando algunas grietas y algún puente de solidez comprobada. Bajo la pirámide que forma la cumbre observan la enorme pared de roca que deben superar hasta alcanzar al arista somital, todo esto claro, en terreno virgen. Jurado informa que según propias investigaciones esta cara no presenta ascensos registrados. Empiezan 2 largos con bloques de roca inestable y fisuras llenas de tierra con la incertidumbre de no saber que caería desde arriba. Alcanzan un lomo que conduce a al arista cimera y uno de los escaladores decide esperarlos en ese punto (Mendoza). Jurado y Huamán alcanzan la arista luego de 100 m. de escalada en nieve inestable y desde allí pueden ver la cumbre al alcance de la mano. La escalada de la arista fue filuda, la recorren hasta la base de la cumbre donde Jurado sigue una fisura sólida hasta que observa un bloque de hielo pegado en medio de la fisura, lo evade y alcanza un punto a 10 m. debajo de la cumbre, tras asegurar y evaluar el terreno, decide arriesgar y luego de superar otro bloque de hielo alcanza la cumbre que resulta un filo y bloque de roca suspendido a 500 m. sobre el glaciar. Retornan a su campo base por la misma ruta luego de 11 30 hs de actividad. Los escaladores catalogan la ruta 650 m, AD + ,“V+” en roca, M3. “WANKA ÑAN” El Pariacaca fue considerado una “divinidad” en la época del Tawantinsuyo ( Imperio Incaico ) y prueba de ello es la impresionante red de caminos Inca que surcan por los flancos de esta montaña y son recorridos ahora por caminantes que no dejan de impresionarse de las perfectas construcciones y por supuesto la imponente vista a la montaña. CORDILLERA BLANCA : HUANDOY NORTE El Huandoy es una montaña situada en Perú, muy codiciada por alpinistas de élite en todo el mundo; si bien existen registros de la cumbre norte (6395 m.) por su zona noreste que datan de algunos años atrás, no se tenía registros de escalada por la zona de Parón (cara Noroeste), menos aún durante el mes de Octubre, y por supuesto una probable nueva ruta resulta de un excelente nivel para un montañero. Nathan Heald (USA - afincado en Cusco) se ha hecho ya conocido por sus notables escaladas sobre todo en la zona de Cusco (ha logrado la cima del Salkantay en 3 ocasiones, luego de 27 años sin ascensiones), aperturado nuevas vías y alcanzó además el Yerupajá luego de 11 años sin cumbres, en la cordillera de Huayhuash. Este año estuvo una semana antes que Marc Torrales y Oriol Baró en el Huantsán y se quedó a solo 150m de la cima central de esta montaña. Esta vez ha roto todo esquema planteando escalar esta difícil montaña durante el mes de Octubre, usualmente temporada de lluvias en las montañas de Perú. Todas las rutas, incluyendo las pocas que hay en esta cara, han sido aperturadas en Junio o Julio de diferentes años (principalmente décadas como 70´s y 80´s). Para “aclimatar” escala el Tocllaraju (6034 m.) el 10 de Octubre haciendo una pequeña variante de la ruta normal con Thomas Schiller (Suiza-Cusco), de tan solo 14 años. Heald sale de Huaraz el 17 de Octubre acompañado de Yjeguel Camasa (Cusco) hasta el lago Parón (4180 m.), poniéndose en marcha ese mismo día y alcanzado el lago Huandoy (4750m) dejaron algo de material y descendieron de nuevo al lago Parón a descansar. El 18 suben el resto de equipo, recogen las cosas dejadas el día anterior y suben una arista que alcanza el pie de la cara norte, en donde encuentran campamentos de anteriores expediciones. Camasa, quien había sufrido un golpe por una piedra en el Tocllaraju decide no seguir. Esto cambia radicalmente todos los planes de equipo, ya que tenían previsto instalar un campo más alto. “Sentí la energía buena y mis nervios estaban calmadas, decidí intentar solo, además esa tarde no cayó nada en la línea que vi“, reflexionó el montañista. Tras un descanso de 5 a 9pm, inicia la escalada en solitario a las 10:15 pm del 19 de Octubre, cruzando algunos seracs peligrosos que le acercan a la pared, saltando algunas grietas y escalando varios bloques de hielo tipo boulder para iniciar la escalada de la pared. En resumen, ya que escaló casi toda la vía de noche, nos ha indicado que la pared tiene entre 60 - 70° de inclinación, con zonas de nieve y hielo, a mitad de ruta hay una zona de seracs, pero los últimos 300m de la ruta han sido los más difíciles: hielo muy duro, una escalada muy psicológica donde las puntas del piolet y crampones apenas clavan en el cristalino hielo, esto sabiendo que escalaba la ruta en solitario por supuesto. Alcanza la arista de nieve de unos 50° que camina una hora y media aproximadamente para alcanzar la cumbre cerca de las 8:30am de la mañana con un tiempo realmente espléndido, ninguna nube, poco viento y frío, un verdadero “regalo de los Apus” según sus propias reflexiones. Sin lugar a dudas fue así. Desciende por la misma ruta en unas 9 horas, alcanzado a las 5pm su campamento. Ha utilizado una cuerda de 60 m. 7.5 mm, 3 tornillos de hielo, 3 estacas que dejó en el descenso y 22 abalakovs. Es un itinerario nuevo casi seguro, ya que la vía de L. Ortenburger y compañía de 1971 transcurre por el lado izquierdo de la ruta de Heald, bautizada como “The one night stand”, 1200 m. TD. 19 de Octubre del 2017. Conversando con el montañista acerca de por qué elegir en esta época este tipo de escaladas, nos ha comentado que las condiciones en las montaña de Perú este año han sido excepcionales, y además, bueno, en la temporada alta de montaña tiene mucho trabajo en Cusco...precisamente escalando montañas. NOTA: En 1985 un grupo de montañistas Mexicanos realizó un ascenso a esta cara utilizando cuerdas fijas, 15 miembros y casi un mes de estancia en la montaña, por lo que al ruta de Heald representa una variante en estilo alpino y solo¡itario. REPETICIÓN DE LA VÍA “TAMBOS, CHURROS Y AMIGOS” , SIN CIMA, AL JIRISHANCA - CORDILLERA DE HUAYHUASH El 17 de Agosto, Iker Madoz, Marc Torralles y Roger Caracah se dirigen hacia la cara este del siempre complicado Jirishanca (6126 m.) en la cordillera de Huayhuash de Perú. El 19 a medio día inician el ascenso encontrando mucha tierra en las fisuras de esta montaña dificultando el ascenso ya que tardaron 2 días en abrir los 3 primeros largos.El 22 de noche remontan los 3 largos y a primera hora siguiente empiezan a escalar llegando a la R9 a unos 5350 m. en una repisa vivac luego de escalar unos de los largos más bonitos de la vía: 7a y 60 m. verticales continuados. El 23 escalan hasta su siguiente vivac R16 a 5650 m. superando largos de roca hasta 7º, A2 con tramos de nieve y hielo. El 24 superan 3 largos de 6c verticales con roca perfecta a más de 5700 m. superando además el primer techo de hielo. Encima de este techo a unos 5800 m. montaron su tercer vivac en una repisa de nieve, por la tarde fijaron 120 m. de cuerda para al día siguiente intentar la cima del Jirishanca. La cuerda es fijada por encima del segundo techo de hielo que superan en escalada artificial a unos 5950 m. de altura aproximadamente. Tras 6 días de espectacular tiempo, el 25 de madrugada se levantan dentro de una nube y con fuertes vientos, tras comprobar que las previsiones meteorológicas no son buenas para los días siguientes, deciden descender pero muy satisfechos de escalar esta ruta casi totalmente desequipada. Tras unos 20 rápeles llegan a la base y esa misma noche alcanzan el campo base y regresan a Huaraz. Madoz, Torralles y Cararach están mas que contentos con esta primera repetición de esta vía aperturada en el 2003 por los Franceses Didier Jourdain y Aymeric a quienes agradecen por el estilo y la ética para afrontar este desafío que desde entonces no es completada por otros alpinistas que a pesar del compromiso y técnica, como esta repetición, no alcanzan la cima principal de esta montaña. Esta vía alcanza los 1000m. de desnivel, 7ª A2, M4, 95°. Sergio Ramírez Carrascal NUESTRAMONTAÑA Conversaciones personales y fuente de información: Marco Jurado, Vïctor Rimac, Pablo Laumann, Nathan Heald, Roger Cararach,Marc Torralles,Iker Madoz Ver los informes en Barrabes.com : http://www.barrabes.com/actualidad/noticias/2-10127/nuevas-aperturas-cordilleras-central-pariacaca.html http://www.barrabes.com/actualidad/noticias/2-10168/nathan-heald-solitaria-huandoy-norte.html http://www.barrabes.com/actualidad/noticias/2-10109/cordillera-blanca-2017-resumen-temporada.html |
REGISTRO DE NUEVAS RUTAS Y ESCALADAS NOTABLES EN PERÚ: - AÑO 2017 - AÑO 2016 - AÑO 2015 - AÑO 2014 - AÑO 2013 - AÑO 2012 - AÑO 2011 - AÑO 2010 - AÑO 2009 - AÑO 2008 - AÑO 2007 - AÑO 2006 - AÑO 2005 - AÑO 2004 - AÑO 2003 |
NUESTRA MONTAÑA - ORGANIZAMOS EXPERIENCIAS
Oficina principal : Jirón Enrique Ramírez Luna 609 - Huaraz - Ancash - Perú - Código postal 02001
WhatsApp +51992777742
[email protected] / [email protected]
Oficina principal : Jirón Enrique Ramírez Luna 609 - Huaraz - Ancash - Perú - Código postal 02001
WhatsApp +51992777742
[email protected] / [email protected]
© Nuestra Montaña 1998 - 2025