NOTICIAS - NUESTRAMONTAÑA :
1 de Octubre 2009
POSIBLE NUEVA RUTA EN LA CARA SUR DEL RANRAPALCA Tras 29 horas entre el ascenso y descenso, los montañistas Peruanos, Octavio y Eloy Salazar Obregón junto a Eric Albino Lluiya, realizaron lo que posiblemente se trate de una nueva ruta sobre la abrupta cara sur del nevado Ranrapalca. La cara sur del Ranrapalca o “lugar pedregoso” traducido del Quechua al Español, se ubica en la zona central del parque nacional Huascarán, es una mole de unos 6 kilómetros de longitud, con paredes de roca, hielo y nieve de unos 750 - 850 metros de desnivel, esto sin contar su gigantesca planicie final, que conduce hacia la afilada cumbre de 6162 m. Los hermanos Salazar, Eloy, Guía de montaña local y Octavio, aspirante, ya han sido protagonistas de importantes ascensiones netamente deportivas en la cordillera Blanca, desde un rápido ascenso al Alpamayo en 3 días de ida y vuelta, porteando ellos mismo todo su material, hasta un arriesgado intento de apertura al Huantsán grande el año pasado, por su inescalada cara nor-oeste. Esta vez, se unen a otro joven aspirante a guía de montaña, Eric Albino, con quien inician, el 26 de agosto, la marcha de aproximación entrando por la quebrada Cojup, colindante con la famosa quebrada Ishinca. A mitad de de ésta, ya con la pared sur encima de ellos, trazan un desvío a fin de aproximarse a la morrena y realizan su campamento respectivo, a unos 4800 m. Durante todo el tiempo que duró la ascensión, ellos mismos portearon su propio material. El 27 de agosto, las condiciones, como en casi toda esta inusual temporada, son bastante malas, por lo que el grupo decide inspeccionar la zona de ingreso y trazar una posible ruta. El glaciar les queda a 20 minutos del campo, pero las dificultades apenas inician allí. Las condiciones del glaciar son muy malas, desde subidas y bajadas por hielo frágil, grietas gigantescas y puentes de hielo tan frágiles que tienen que reptar para pasarlos con seguridad. Luego de trazar una línea imaginaria, regresan al campamento por la tarde y ven con sorpresa una mejoría absoluta en el clima. No hay tiempo que perder, comen algo, “intentan” descansar un poco y a las 23:00 hs. del mismo día, están listos nuevamente y retoman el ascenso. Durante los primeros minutos del 28 de agosto, atraviesan la primera rimaya de acceso a la pared, pero unos metros más arriba ubican la segunda y definitiva, a unos 5150 m. la que realmente los pone a pie de la gigantesca pared sur del Ranrapalca. Los primeros 240 metros de pared, lo realizan en ensamble, por una pendiente de nieve suelta con inclinaciones de 50° - 60 °. La nieve suelta les brinda la seguridad de hundirse a tal punto que los pasos son seguros y continuados. El primer tramo mixto, obliga a Octavio, a ingeniar un hongo de nieve duro a manera de anclaje principal, mientras sus compañeros escalan encordados unos 40 metros por debajo, pero separados 5 metros entre sí. Tras colocar algún tornillo de hielo, superan esta zona técnica y nuevamente superan un terreno de nieve dura de unos 240 m., donde realizan un sistema de ensamble bastante original, a fin de superar la pared que nos les daba tregua. Mientras el primero de cordada subía separado los 40 metros de sus compañeros, iba colocando estacas y escalando al mismo tiempo, es decir, no montaba ninguna reunión. Más abajo, sus compañeros, separados 5 metros, escalaban también al mismo tiempo y muy atentos por si el primero de cordada sufría alguna caída. Apenas alcanzaban las estacas puestas por el cabeza de cordada, sus compañeros las recuperaban. Este mismo sistema lo emplean en el tercio superior de la pared, en una zona más complicada y con hielo duro. Sólo hacían las reuniones cuando se les acababa el material, de esta manera, lograron superar casi la totalidad de la pared antes de anochecer, guardando el tiempo suficiente para superar la última parte que resultó la más complicada de la escalada. La zona final presenta un extraplomado donde nuevamente colocaron tornillos de hielo hasta superarla e ingresar a un canal de unos 80° y de unos 120 m. Este canal protegido los pone directamente en la arista que se convierte por partes en zonas planas y más arriba tan afiladas que les obligan a “cabalgar” sobre ésta a fin de alcanzar, cerca de las 18:30 hs, la cumbre del Ranrapalca. Con la última luz de la tarde, superan la arista y alcanzan la pared este de la montaña, realizando 3 rapeles en terreno mixto y descendiendo el resto de la ruta, unos 360 m. no destrepando, si no caminando de cara a la montaña (50 - 55 °) hasta el collado que lo separa del nevado Ishinca. Desde allí regresan a su campo morrena cerca de las 4 de la mañana y descansan hasta las 1 de la tarde para regresar, el mismo 28 de agosto a Huaraz. Aunque aún no se verifica la totalidad de la ruta como nueva, se presume que lo es, ya que se conocen vías en esta cara por las zonas oeste y este, pero ninguna surca la mitad de la pared. Los montañistas catalogan su escalada como ED, 50° – 90°/95°, 850 m., con 20 horas de subida y 9 de bajada sin vivacs intermedios y en total estilo alpino, denominándola como “La paliza del Ranrapalca”. Razones no les faltaron. El material utilizado fueron cuerdas de 60 m., juegos completos de pitones de roca y tornillos de hielo y estacas para nieve. Solo abandonaron una de ellas. Sergio Ramírez Carrascal Nuestramontaña |
MAS NOTICIAS : - Ascenso al Salkantay luego de 27 años - Cusco - Posible vía nueva al Huayna Potosí - sur, cara este - Bolivia. - Espectacular intento al Jirishanca - cordillera de Huayhuash. - Nuevas rutas e intentos en la cordillera Urubamba - Cusco. - Se reconfirma la obligatoriedad para el ingreso al parque Huascarán mediante operadores turísticos. - Nueva ruta al Tunshu sur - cordillera central - Record de velocidad en el Chopicalqui. - Andes Challenge 2011. - Acerca del Huascarán sur 2010 - 2011 - Posibles nuevas rutas en Tocllaraju y Artesonraju - Nuevas rutas en Huayhuash - Ascenso al nevado Ticlla - cordillera Yauyos - Record de velocidad en el Huayna Potosi - I encuentro nacional de montañismo y escalada - Posible nueva ruta en el Ranrapalca sur - Posible variante al Huascarán norte - cara norte - Acceso Pan America - Nueva ruta en la cara sur del Ulta - II encuentro internacional de clubes de montaña y aventura - Minera irrumpe en las faldas del nevado Diablo Mudo sobre zona reservada en la cordillera de Huayhuash - Nueva ruta al Huascarán norte - Adios a Pavle Kozjek - Variante peruana al Santa Cruz - Nuestra Montaña 10 años - Nueva ruta en el Puscanturpa este - Vuelos regulares a Huaraz - Pavle Kozjek cumbre del Cho Oyu en solitario y nueva ruta - Peru 8 mil consigue cima en el Shisha Pangma - Nuevas rutas en el Huantsan - Expedición peruana en los andes - Nuevas rutas en el Yerupajá sur y Ulta - Record de velocidad en el Aconcagua - Se retira la expedición española en el Huandoy sur - Completada la ruta de Jeff Lowe al Trapecio en Huayhuash - Nueva ruta al Chacraraju este - Peruanos en la cara sur del nevado Llongote - cordillera Yauyos |
NUESTRA MONTAÑA - ORGANIZAMOS EXPERIENCIAS
Oficina principal : Jirón Enrique Ramírez Luna 609 - Huaraz - Ancash - Perú - Código postal 02001
WhatsApp +51992777742
[email protected] / [email protected]
Oficina principal : Jirón Enrique Ramírez Luna 609 - Huaraz - Ancash - Perú - Código postal 02001
WhatsApp +51992777742
[email protected] / [email protected]
© Nuestra Montaña 1998 - 2024