ARTÍCULOS - NUESTRAMONTAÑA :
CALLEJON DE LOS CONCHUCOS EN MOUNTAIN BIKE – PERU / DIAS Una de las mejores experiencias de sentir y vivir en carne propia las bondades que ofrece la mejor zona del gigantesco callejón de los Conchucos ( este de Huaraz ), es sin lugar a dudas viajar en mountain bike a través de sus zonas mas representativas, fugacidad de verdes valles y montañas rodeando magníficos pueblos es la recompensa que día a día ofrece a los ciclistas que superan 60 kilómetros de recorridos entre subidas a más de 4500 m. y espectaculares descenso en serpenteantes carreteras. EL INICIO A una media hora de Huaraz, en auto, se ubica el poblado de Recuay (3400 m.), lugar de magníficos valles y ríos, rodeado además de mucha historia hasta cierto punto difícil de creer. Tras el terremoto que devastó todo el callejón de Huaylas en 1970, este poblado se mantuvo intacto y es una nuestra viva de la forma que tenían los poblados de esa zona antes del terrible terremoto. Atravesar un puente sobre el río santa marca el inicio de la dura subida hasta los 4460 m. del túnel de Kawish, punto central de la cordillera Blanca que une el callejón de Huaylas y el hermoso callejón de los Conchucos, ubicado en la zona este de Huaraz. Una preciosa laguna ( Querococha – 3900 m.) nos ofrece una vista increíble mientras vamos ganando altura de manera gradual y lenta mediante nuestro propio esfuerzo, ya que la locomoción la generamos con nuestras piernas y la ilusión de saber que tras el paso de altura, nos espera una preciosa bajada hasta nuestro primer campamento. Precisamente el primer descanso lo realizamos al frente del complejo arqueológico de Chavín de Huantar (3180 m.), el que visitamos al día siguiente para iniciar nuevamente el recorrido hasta el poblado de Huari (3100 m.) Esta zona es una mezcla de planicies, bajadas y una subida fatigadora al final que nos conduce encima de este poblado para llegar al lago Purhuaycocha (3460 m.) Este lugar es realmente mágico, es poco conocido pero cuenta con muchas facilidades para quienes gustan de los deportes al aire libre. 30 kilómetros arriba y 1100 m. de desnivel suena duro luego de 2 días de arduo pedaleo, pero la ruta exige esto y desde el lago, hay que dirigirse hasta el paso Huachococha (4350 m.), lugar espléndido, de mucho paisaje y color, además con una vista increíble de las montañas de la zona sur de la cordillera Blanca. Los santa cruz, Quitaraju, Chacararaju, Alpamayo, Taulliraju, es decir lo mejor de la zona desde la zona baja del paso. Sin lugar a dudas merecido premio tras subir semejante desnivel en un solo día y llegar al poblado de San Luis (3200 m.) característico de la zona por sus formas, gentes y costumbres únicas en todo el Perú. El tercer día lo ocupamos en visitar el poblado de Chacas y su taller de esculturas en maderas que realmente vale la pena visitar, además es relativamente cerca desde San Luis y se puede aprovechar ir en carro y tomar ese día de descanso antes de las 3 jornadas siguientes. La jornada siguiente trasciende en descender hasta los 2560 m. e iniciar nuevamente un ascenso hasta los 3400 m. del poblado de Yanama. Los verdes valles y montañas de la cordillera Blanca nuevamente dominan el entorno. EL siguiente día es el más espectacular y al mismo tiempo duro de todos, ya que hay que ascender hasta los 4750 m. del paso Portachuelo de Llanganuco. Las vistas de las montañas y poblaciones aledañas son únicas; y precisamente el mismo paso lo es más, ninguna visión tan acogedora como esta tras un día de dura jornada en bicicleta son únicas, realmente vale la pena quedarse un buen rato observando el Huascarán, Chopicalqui, Pisco, los Huandoys, en fin, una cadena de montañas con alturas superiores a 6 mil metros que están ahí, al alcance de nuestras manos y vista por supesto. 24 kilómetros más abajo se encuentra Yurac corral (3850 m.) , una preciosa explanada para realizar un último campamento antes de bajar otros 25 kilómetros hasta el poblado de Yungay (2500 m.) donde regresaremos a la dura realidad del bullicio vehicular pero con la satisfacción de haber cumplido quizás el mejor circuito de mountain bike del Perú. La zona tiene todo, paisaje, poblados, gente excepcional, en fin, un lugar que merece la pena conocer de esta manera. Sergio Ramírez Carrascal Nuestramontaña |
MAS ARTICULOS : - Ascenso Chachani - Coropuna, Arequipa - Ausangate : Montaña sagrada - Ascenso en Cusco - Cordillera Blanca: Paraiso andinista - Mountain bike Huayllay - Canta - Huayhuash-mountain-bike - Patagonia - México - Montañas de Ecuador - 2009 - Mountain bike san Mateo de Huanchor - Huancaya - Callejón de los Conchucos en mountain bike - Montañismo a nivel del mar - Travesía en mountain bike - 3 días a la costa - Ausangate - 2007 - Carta de protesta de la UIAGM respecto al reglamento Parque nacional Huascarán - Aprueban reglamento Parque nacional Huascarán - El nuevo rostro de Huayhuash - El gato andino - Reglamentación en el parque nacional Huascarán - Montaña y medio ambiente - Perú - tierra de montañas - Huayhuash - reserva natural |
NUESTRA MONTAÑA - ORGANIZAMOS EXPERIENCIAS
Oficina principal : Jirón Enrique Ramírez Luna 609 - Huaraz - Ancash - Perú - Código postal 02001
WhatsApp +51992777742
[email protected] / [email protected]
Oficina principal : Jirón Enrique Ramírez Luna 609 - Huaraz - Ancash - Perú - Código postal 02001
WhatsApp +51992777742
[email protected] / [email protected]
© Nuestra Montaña 1998 - 2025